El Spiderman negro es una de las instancias más famosas del genial superhéroe, no solo es uno de los trajes más épicos de Spiderman sino además, posee una rica historia ¡No creas que solo es un pedazo de tela!
El Traje Negro, llamado por los conocedores de Spiderman “Traje Simbiótico” apareció por primera vez luego de una de las crisis más famosas del universo de los cómics de Marvel: “Las Guerras Secretas”; pero esa es una historia para otro momento, así que enfoquémonos en el Spiderman Negro por ahora.
Luego del evento, Spiderman se encontraba en el laboratorio de Los 4 Fantásticos cuando por error activó una máquina y liberó sin saberlo a la criatura alienígena negra. Clasificado como “simbionte”, el futuro Venom solo puede mantenerse vivo como una especie de parásito pegado a alguien más, sin embargo, este no es un parásito per se, ya que le otorga a su anfitrión una ampliación de sus habilidades. En este punto, el alienígena acompañó a Peter escondido hasta su apartamento en el que durante la noche, se extendió por su traje.
Spiderman quedó sorprendido por la notable ampliación que el traje le otorgaba a sus poderes: más fuerza que nunca, mayor agilidad, e incluso una potenciación de su sentido arácnido y su fluido de telaraña. Peter comenzó a ganar una y otra vez contra sus villanos y los malhechores de Nueva York con una facilidad que no había conocido hasta ese momento.
¿Pero las cosas nunca son tan fáciles para nuestros héroes, verdad? Resulta que un efecto secundario del simbionte es la alteración de las capacidades psicológicas de su anfitrión. Spiderman se volvió más violento y confiado en exceso. Peter se tornó egoísta y grosero, cualidades que jamás fueron características ni del héroe ni de su alter ego. Sus amistades comenzaron a evitar al nuevo Peter y la ciudad ya no se sentía tan a salvo con Spiderman alrededor.
Peter se dio cuenta de que ser el Spiderman negro no valía la pena, sobre todo si alejaba a su buen amigo Harry Osborn y al amor de su vida Mary jane. Tampoco deseaba mantener a la ciudad más en su contra, es por ello que se propuso deshacerse del traje. Sin embargo, Peter tenía un nuevo problema, Venom pasó a formar parte de él, podía incluso leer sus pensamientos y sabía lo que tramaba. Spiderman fue a meditar a un campanario de la ciudad (escena que la película Spiderman 3 recreó muy bien) sobre cómo deshacerse de Venom. En este momento, Venom se tornó agresivo y lo atacó directamente a nivel mental. De esta forma, intentó apoderarse completamente de la mente de Peter y sustituirlo por sí mismo.
Tras una intensa batalla con sus demonios, Peter salió victorioso, a la vez que se dio cuenta que los sonidos intensos eran el talón de Aquiles del simbionte. Es por ello que decidió golpearlo una y otra vez contra la campana, lo que inclinó la balanza a su favor: Peter se libró de Venom y así acabó la historia del Spiderman negro.
Pero nada es jamás así de fácil, el debilitado simbionte se las arregló para llegar hasta un rival de Peter: Eddie Brock, que posteriormente habría de enfrentar a nuestro héroe arácnido. De esta manera nació propiamente uno de los más grandes némesis de nuestro héroe: Venom.